PARA:
– Propiciar la reelaboración constante del esquema corporal y ajustarse a los cambios constantes que se producen en el cuerpo, para que la persona pueda atender a las nuevas demandas de su entorno.
– Favorecer la comunicación interpersonal entre aquellos sujetos que puedan sentirse insatisfechos con su cuerpo.
– Ayudarles a tomar conciencia de su propio cuerpo, que sean conscientes de sus posibilidades
El objetivo de la psicomotricidad para la tercera y cuarta edad está presidido por la idea de Simone y Beauvoir: “la edad no tiene importancia para un hombre que se encuentra bien y que está satisfecho por su condición y que tiene buenas relaciones con su entorno”
El anciano debe conservar un cuerpo activo y encaminado hacia experiencias, siendo nuestro papel el de animarle cotidianamente a que piense: “soy todavía bastante joven para….”
OBJETIVOS DE TRABAJO:
- Aumentar el autoconocimiento y la autoestima
- Reconocer el proceso de envejecimiento.
- Compartir experiencias con los demás.
- Adaptar las necesidades en función de los medios.
- Mantener en buen estado la salud.
- Mantener los lazos de comunicación y los intercambios con la comunidad sociocultural.
- Ver la vejez como una etapa más de la vida.
- Facilitar un envejecimiento bio-psico-afectivo saludable.
- Potenciar la adaptación al cambio y la capacidad de aprendizaje para propiciar un envejecimiento exitoso.
- Evitar síndromes de desuso puesto que con el paso de los años suelen ser los causantes de la discapacidad.
- Propiciar vivencias satisfactorias que generan momentos de alegría, distracción y bienestar.
- Promover la educación para la salud, informar sobre ejercicio físico, alimentación, higiene, sueño, patologías del envejecimiento.
- Promover una imagen positiva de la vejez.
Deja una respuesta