PSICOMOTRICIDAD Y DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA
Dislexia: Dificultad del habla, trastorno en el aprendizaje de la lectura. Se manifiesta como una dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocación y mala estructuración de las frases, condicionando tanto a la lectura como a la escritura.
La dislexia puede ser:
– Dislexia adquirida: por un traumatismo o lesión cerebral.
– Dislexia evolutiva o de desarrollo: por déficits madurativos.
Es difícil encontrar una causa única que se pueda aplicar como regla general a todos los casos pero se pueden destacar las siguientes:
– Influencia familiar (ya que en muchos casos se ha podido observar que los padres habían presentado trastornos de este tipo).
– Errores pedagógicos (mala utilización de los métodos de lectura).
– Retraso en la maduración nerviosa.
– Anomalías de la audición y del lenguaje.
Características
- Mala lateralización
- Alteraciones de la psicomotricidad.
- Conocimiento deficiente del esquema corporal.
- Desorientación espacio-temporal.
- Trastornos de la percepción.
- Alteraciones de los procesos de atención.
- Déficit en el procesamiento verbal.
Evaluación
- Esquema corporal: se le puede pedir al niño que señale diferentes segmentos de su cuerpo, por ejemplo, ojo derecho.
- Organización espacial: hacer cuestiones relativas a nociones espaciales como arriba o abajo.
- Memoria visual: por ejemplo, observar una lámina con diferentes objetos durante 30 segundos y pedirle que los enumere.
- Memoria auditiva: por ejemplo, decir nueve o diez palabras y pedirle que las repita.
- Articulación: por ejemplo, hacerle leer un texto o lista de palabras en los que existan fonemas difíciles.
- Percepción visual: observar relaciones de tamaño, color y forma que establece cuando juega con cubos.
- Coordinación visomotriz: observar el control postural.
- Lateralidad: observar la mano o pie que utiliza para coger objetos o chutar un balón.
- Ritmo: por ejemplo, observar cómo reproduce ritmos sobre una mesa, con las manos o con un palillo.
Reeducación de los trastornos disléxicos:
– Educación multisensorial
– Educación psicomotriz (esquema corporal, lateralización, orientación espacio-temporal, entrenamiento perceptivo-motriz, desarrollo psicolingüístico).
Deja una respuesta