Cuando observamos la dominancia de los niños respecto a su cuerpo podemos obtener la lateralidad. La lateralidad es el predominio funcional de un lado del cuerpo humano sobre el otro. Para lograr una mayor eficacia y evitar posibles dificultades es preciso tener una lateralidad bien establecida. ¿A qué edad se desarrolla la lateralidad en los niños? Alrededor de […]
Condiciones sociales insuficientes. Atraso escolar. Drama familiar. Perturbación auditiva o visual. Pocas vivencias lúdicas y motoras. Deficiencia perceptivo-motora. Dificultades de análisis y de síntesis. Dificultades de apreciación visual. Dificultades de percepción auditiva. Dificultades de estructuración espacio-temporal. Dificultades de praxia constructiva. Dificultades de representación mental. Dificultades de memorización y evocación.
La adquisición del lenguaje según Bernard implíca tres condiciones necesarias: – La maduración del sistema nervioso (importancia de la motricidad en la fonación y en la audición). – La integración en un grupo humano (importancia de la cultura). – La motivación afectiva (importancia de la afectividad).
PSICOMOTRICIDAD Y DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA Dislexia: Dificultad del habla, trastorno en el aprendizaje de la lectura. Se manifiesta como una dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocación y mala estructuración de las frases, condicionando tanto a la lectura […]
Disgrafía Se utiliza para designar el trastorno de la escritura que afecta a la forma o al contenido y la manifiestan niños que no presentan problemas intelectuales, neurológicos, sensoriales, motores, afectivos o sociales. Como características disgráficas se señalan dos tipos de síntomas relacionados. Los primeros, denominados signos secundarios globales, comprenden la postura inadecuada, soporte incorrecto del […]
Para el aprendizaje es necesario que los dos hemisferios trabajen juntos para tener un rendimiento óptimo. Todos tenemos un hemisferio dominante, así como un ojo dominante, un oído dominante, una mano y una pierna dominante. Los diestros escriben con la mano derecha dominante, que la dirige el hemisferio izquierdo encargado del habla y la escritura; […]
RECUPERACIÓN DE LA DISLEXIA Y LA DISGRAFIA Nivel de Iniciación Ejercicios de Actividad Mental Atención y memoria; Seriaciones; Discriminación Ejercicios Perceptivo-Motrices Colores; Tamaños; Formas; Esquema corporal; Simetría; Espaciales: Temporales Ejercicios de Lenguaje Nombrar objetos y dibujos; Definirlos por el uso; Describir láminas; Decir nombres relacionados por un tema; Contar cuentos y dialogar con el niño […]
¿Qué es la dislexia? El término dislexia se emplea para designar un síndrome o conjunto de causas determinado, que se manifiesta como una dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocación, mala estructuración de frases, etc.; que se hace patente tanto en la […]